Pese a que la salida de Francisco Garduño Yáñez al frente del Instituto Nacional de Migración está prevista para el 1 de mayo, la disculpa pública que estaba programada para hoy a las familias de migrantes fallecidos y lesionados en el incendio de una estación migratoria en Juárez en 2023 fue reprogramada para el 2 de mayo, y de manera tentativa.
No obstante, las víctimas a través de sus representantes legales (particulares y públicos) acordaron junto a la defensa particular de Garduño Yáñez que “la disculpa pública deberá darla el señor Francisco (…)”.
El 14 de abril, apenas dos días antes de la fecha planteada inicialmente, las víctimas mostraron sus condiciones para hacer válida la disculpa pública, entre las que se encuentra el derecho a réplica de las víctimas una vez que haya hablado el comisionado, así como interpretación a idiomas como el K’iche’ y Q’anjob’al, para las víctimas de Guatemala de comunidades mayas.
Estas decisiones fueron expuestas en un comunicado oficial signado por organizaciones civiles que acompañan a las víctimas: Fundación para la Justicia, Derechos Humanos Integrales en Acción, Instituto para las Mujeres en la Migración y la Clínica Jurídica Alaíde Foppa para Personas Refugiadas.
En el reporte se rechaza la resolución de la apelación a la suspensión condicional del proceso del comisionado, y más adelante se expone que de llevarse la disculpa pública hoy esta no deberá ser tomada en cuenta, pues entre los acuerdos para la suspensión estaba que el evento debía incluir a las víctimas y tomarlas en cuenta en todo momento.
El lunes 14 de abril las organizaciones se reunieron con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la defensa de Garduño Yáñez para discutir los términos de la disculpa, “a fin de reintegrar su dignidad, su vida y su memoria”.
No obstante, la premura de la reunión no permitió la asistencia de varios sobrevivientes.Los términos planteados por las víctimas incluían una fecha de común acuerdo, un plazo de por lo menos dos meses para organizar la solicitud de perdón (pues las víctimas desean asistir), que se cubran viáticos de víctimas y familias de aquellas fallecidas que deseen asistir, y que el evento se realice a las afueras de la estancia migratoria, justo donde ocurrió el incendio en el cruce de las calles General Rivas Guillén y Heroico Colegio Militar, frente a la Presidencia Municipal de Juárez y bajo el puente internacional Stanton-Lerdo.
Al final de la reunión, se llegó a algunos acuerdos, entre los que están la publicación de la disculpa pública en medios oficiales, medios nacionales e internacionales en los países de origen de las víctimas; las víctimas propondrán el texto que desean que contenga la disculpa pública, y la posibilidad de que sea el 2 de mayo solo si se garantiza la presencia de las víctimas que lo deseen.
“Hace unas semanas se conmemoró el segundo aniversario del incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez en la que, no nos cansaremos de repetir, murieron 40 hombres, otros 27 viven con lesiones físicas, neurológicas y psicológicas y 15 mujeres sobreviven con el recuerdo y las secuelas psicoemocionales de lo que presenciaron ese día”, señalaron las organizaciones.