La Diócesis de Ciudad Juárez celebrará hoy, en la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, la misa de Unción de los Enfermos, una ceremonia litúrgica dentro del marco de la Semana Santa. La celebración está programada a las 12:00 del mediodía y será presidida por el obispo José Guadalupe Torres Campos.
De acuerdo con el presbítero Leonardo García Aviña, la misa está dedicada a personas mayores de 60 años o feligreses con alguna enfermedad, quienes podrán recibir el sacramento de la Unción, siempre y cuando se encuentren en estado de gracia.
Explicó que este rito tiene como propósito fortalecer espiritualmente a quien lo recibe, al tiempo que se le ofrece consuelo, paz y esperanza en medio del sufrimiento físico o emocional.
“Este sacramento se administra con el óleo bendecido por el obispo en la misa crismal, y se unge al enfermo en la frente y en las manos para pedir al Señor su fortaleza”, indicó el sacerdote.
El padre García Aviña añadió que, como es tradición en el Miércoles Santo, esta celebración también se replicará en la mayoría de las parroquias de la ciudad, donde se invita a los fieles a participar o a solicitar la visita de un sacerdote a domicilio para quienes no puedan desplazarse.
“Ordinariamente, las parroquias cuentan con un ministerio de atención a los enfermos. A través de este ministerio, se puede solicitar tanto el sacramento de la Unción como la comunión, que se lleva semanalmente por parte de los ministros extraordinarios”, señaló.
Piden se inscriban antes
Para efectos de organización, el párroco de la Catedral, Eduardo Hayen, convocó desde el domingo anterior a quienes deseen recibir la Unción de los Enfermos, para que se inscriban previamente en las oficinas parroquiales. Aunque no se proporcionó una cifra exacta de asistentes esperados, la recomendación busca facilitar la logística de la ceremonia y garantizar el orden en la atención de los solicitantes.
El sacerdote recordó que este sacramento, conocido antiguamente como “extremaunción”, no está reservado únicamente para quienes se encuentran en peligro de muerte, sino que, tras la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, se ofrece a toda persona que enfrente una enfermedad seria.
“La enfermedad no debe verse como castigo de Dios. Es parte de nuestra condición humana. Vivirla en comunión con la Pasión de Cristo puede convertirse en una experiencia de fe, de esperanza y de paz”, expresó.
Otros eventos
Asimismo, el obispo Torres Campos y el presbiterio local invitan a la comunidad católica a participar de manera activa en las celebraciones del Triduo Pascual, que incluye la misa de la Cena del Señor el Jueves Santo, la conmemoración de la Pasión el Viernes Santo y la Vigilia Pascual el Sábado de Gloria.
El mensaje general del obispo para la Semana Santa ya se encuentra disponible en la página oficial de la Diócesis de Ciudad Juárez, así como en sus canales institucionales, informó el padre García Aviña.
Para mayor información sobre la misa de Unción o sobre la asistencia domiciliaria para enfermos, los feligreses pueden acercarse a sus parroquias o comunicarse con las oficinas de la Catedral.