En los últimos meses, Ciudad Juárez ha experimentado una serie de sismos de baja magnitud que han generado inquietud entre la población. Según expertos y autoridades, estos movimientos telúricos podrían estar relacionados con la actividad de fracturación hidráulica, o fracking, que se realiza en el estado de Texas, a pocos kilómetros de la frontera con México.
El coordinador de Protección Civil del Estado de Chihuahua, Luis Corral Torresday, explicó que el fracking –una técnica utilizada para extraer gas natural mediante la inyección de agua, arena y químicos a alta presión en el subsuelo– genera movimientos en la corteza terrestre que pueden propagarse a regiones cercanas, como Ciudad Juárez. Aunque los sismos registrados han sido de baja intensidad, su frecuencia ha llamado la atención de las autoridades y la población.De acuerdo con reportes del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y el Servicio Sismológico Nacional (SSN), en lo que va del año se han registrado al menos cuatro sismos, dos de ellos con epicentros en Texas, cerca de la frontera con Chihuahua, que han sido perceptibles en Ciudad Juárez.
Entre ellos el sismo del 1 de marzo de 2025, de magnitud 4.1 con epicentro en Satevó, Chihuahua, a 70 km al suroeste de Delicias; el del 28 de febrero de 2025, de magnitud 4.8, localizado a 429 km al noreste de Ciudad Juárez, cerca de Ackerly, Texas; el del 18 de febrero de 2025, de magnitud 4.6, a 187 km al este de Ciudad Juárez, en Nuevo México; y el del 14 de febrero de 2025, de magnitud 5.0, ubicado a 208 km al este de Ciudad Juárez, cerca de Toyah, Texas.Aunque estos sismos no han causado daños materiales ni víctimas, su percepción en la frontera ha generado preocupación entre los habitantes, quienes no están acostumbrados a este tipo de fenómenos.
¿Qué es el fracking y por qué provoca sismos?
El fracking es una técnica de extracción de gas natural que consiste en perforar el subsuelo hasta alcanzar capas de roca que contienen gas. Una vez allí, se inyecta agua a alta presión junto con arena y químicos para fracturar la roca y liberar el gas. Este proceso puede generar microsismos debido a la liberación de energía acumulada en las capas terrestres.
La doctora en geofísica aplicada, Ana Bravo, directora de Planeación Técnica de la CEPC, explicó que los sismos asociados al fracking suelen ser de baja magnitud y profundidad, lo que los hace perceptibles en zonas cercanas al epicentro. Sin embargo, aclaró que no representan un riesgo significativo para las estructuras bien construidas.
Chihuahua, zona de baja sismicidad
Chihuahua se encuentra en una zona interplaca, es decir, alejada de los bordes de las placas tectónicas donde ocurren los sismos más intensos. Por ello, la sismicidad en la región no es común, aunque no es inexistente. Según datos del SSN, desde 1925 se han registrado 22 sismos de magnitud igual o superior a 4.5 en todo el estado, la mayoría de ellos en zonas como Parral y Santa Gertrudis.En el caso de Ciudad Juárez, los sismos recientes no han tenido epicentros en la ciudad, sino que se han sentido como réplicas de movimientos ocurridos en Texas. Esto sugiere una relación directa con la actividad de fracking en esa región.
Aunque los sismos asociados al fracking no representan un peligro grave, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y preparada ante cualquier eventualidad.
Entre las medidas sugeridas se encuentran identificar rutas de evacuación y zonas seguras en hogares y lugares de trabajo, asegurar objetos pesados en repisas y muebles altos, tener a la mano una mochila de emergencia con documentos importantes, agua y alimentos no perecederos, y participar en simulacros y seguir las indicaciones de las autoridades.